En el tiempo que se tarda en beber un sorbo de una botella de plástico, se tiran 20.000 de ellas. Cada día se venden en el mundo más de 1.300.000.000 de botellas. Sólo 6% de ellas se reciclan después. Para dar una segunda vida a las botellas de plástico, colaboramos con los centros de reciclaje locales. La tecnología PET Felt nos permite utilizar los residuos plásticos en el diseño de interiores, convirtiéndolos en un material versátil y duradero. Veamos de cerca el camino que recorren las botellas de plástico para convertirse en artículos únicos.

5 etapas del proceso de producción del fieltro de PET

Paso 1 - Residuos de plástico

Las botellas llegan a los centros de reciclado en balas de 250 kg densamente prensadas, que se separan, limpian y clasifican. La máquina clasificadora retira todas las partes coloreadas, como tapones y etiquetas.

Paso 2 - Copos

Una vez clasificadas, las botellas pasan al granulador. En su interior, grandes cuchillas giratorias trituran las botellas en copos de 1 cm. Mientras tanto, el granulador elimina todos los restos restantes. Lo que antes eran botellas de plástico ahora son puros copos de PET, listos para la siguiente fase de su transformación.

Paso 3 - Fibra

Después, los copos de PET pasan por una extrusora, que los funde y forma fibras de poliéster. Como resultado, el plástico duro adquiere una textura suave parecida a la lana. A continuación, las fibras se cortan en finas láminas para prepararlas para el fieltrado.

Paso 4 - Hojas de fieltro

La máquina de fieltrar dobla la fibra en capas y la comprime. A continuación, comienza el fieltrado propiamente dicho: miles de agujas de púas apuñalan el material, convirtiéndolo en fieltro. Siguiendo el mismo principio, tres hojas de fieltro se funden en una estera densa, lista para el prensado.

Paso 5 - Soluciones de productos

El fieltro PET puede adoptar literalmente cualquier forma. En una sola acción de moldeado, la máquina de prensado 3D convierte una lámina de fieltro en una forma resistente, conservando su suave textura similar a la lana. Siguiendo este método, el fieltro PET puede utilizarse para paneles de paredes y techos, pantallas de lámparas y mucho más.

En nuestros procesos de diseño y producción, siempre buscamos el punto de intersección entre el pensamiento medioambiental y la mejora económica, lo que se traduce en unos residuos mínimos en todos los aspectos. Esta visión se ve acentuada por la forma en que utilizamos la tecnología PET en nuestra colección. El fieltro PET es una alternativa sostenible y versátil a los materiales arquitectónicos, que ofrece la máxima calidad de producto y comodidad para el usuario.